El miembro del Buró Político del Partido efectuó un recorrido este jueves por áreas del ingenio Ifraín Alfonso, en Ranchuelo, una de las 7 industrias del centro del país que procesan caña luego de paralizaciones fabriles por las adversas lluvias de inicio de año.
En declaraciones a periodistas señaló la necesidad de afianzar «la eficiencia, y disminuir el tiempo perdido, así como los índices de materias extrañas para no deteriorar indicadores de fabricación y calidad del crudo terminado».
También se interesó por el salario de los trabajadores, actividad que ahora se realiza por tiempo real, informaron directivos de Azcuba. El sistema aprobado está determinado por las imposiciones anormales de pausas operativas en los inicios de zafra. Con la recuperación productiva efectuarán pagos según el valor agregado, de acuerdo con la Resolución 17 del MTSS. Hasta el momento, conoció, son mínimas las fugas laborales, y ninguna aparece en puestos claves de la industria.
Con una reprogramación de cortes de materia prima y la entrada de maquinaria de moderna tecnología en zonas de la costa norte, la más húmeda por las precipitaciones, se prevé que en la actual semana se incorpore el central Perucho Figueredo, de Encrucijada. Será el octavo que asumirá faenas industriales en la provincia, la mayor productora de crudo del país, informó Andrés Durán Fundora, director de la Empresa Azucarera en Villa Clara.
La provincia tiene unas 45 000 toneladas métricas de atraso, según el calendario. Las lluvias de enero y la poca maduración de la gramínea fueron inconvenientes que ahora quedan atrás con el secado natural de los suelos y las bajas temperaturas que contribuyen de manera favorable a los rendimientos agrícolas. «Es vital el aumento de las capacidades de molidas, y el aprovechamiento en la eficiencia», alertó Díaz-Canel.
Las reparaciones del ingenio-refinería Quintín Banderas, noveno que hará crudo luego de una década inactivo, constituyó otro de los aspectos de interés del primer vicepresidente cubano. A finales de mes, conoció, esa entidad realizará sus pruebas de arrancada al concluir un amplio proceso inversionista en todas sus estructuras productivas.
En la visita al ingenio, Díaz-Canel Bermúdez estuvo acompañado por Julio Ramiro Lima Corzo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Villa Clara, quienes recorrieron las áreas del basculador, molinos, centrífugas y almacenes de azúcar ensacada, lugares en los cuales dialogaron con trabajadores, y el primer vicepresidente cubano se interesó por la atención al hombre, los salarios y la alimentación diaria.
Rafael Alea Alba, jefe de zafra del ingenio de Ranchuelo, indicó que en febrero las molidas subieron al 78%, mientras que el rendimiento fabril tiende a aumentar, y se estiman aportes de unas 4500 t de caña durante la zafra, cifra discreta que subirá con la recuperación de áreas en siembras comprometidas para próximas cosechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario